
PARQUES RESERVAS
Reserva Natural de Cazaderos
Con alrededor de 7.700 hectáreas, se constituye la reserva natural Cazaderos que gracias a su ubicación geográfica es considerado como el corredor ecológico entre la Reserva La Ceiba – Pilares y la Reserva de Biósfera del noroeste de Perú. El sector es el hábitat de animales y plantas endémicos que han sobrevivido por su ubicación de zona aislada y a su reducida población humana. El mono aullador, el pecarí, la boa constrictora, además de venados, pumas, tigrillos y muchas de las especies de aves más amenazadas de la región, aún se pueden encontrar aquí. Incluso un cocodrilo críticamente amenazado en el país, – el Cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) – se puede ver en esta área. Según estudios (botánico Eduardo Cueva) en la reserva Cazaderos existen muchas posibilidades para el descubrimiento de nuevas especies de plantas, además de un sinnúmero de nuevos registros para el Ecuador.

El Pilancón
Cascada El Pilancón.- Es una caída de agua de 15 metros, con pequeñas piscinas de aguas sulfurosas, se encuentra a 40 minutos en vehículo desde la cabecera parroquial, más 10 minutos caminando. Un lugar muy hermoso que en época de invierno se lo aprecia a plenitud por la cantidad de agua que posee. Durante el recorrido se puede ver la gran variedad de flora y fauna que posee éste valle, además se puede encontrar corrales de asentamiento inca por sus formas y perdurabilidad.

UBICACIÓN
Río Puyango
El río Puyango divide los límites entre Ecuador y Perú, también es uno de los atractivos para propios y extraños que visitan esta parroquia, especialmente en el barrio Gramadales. Sus frescas y profundas aguas son el hábitat donde se desarrolla una diversidad de vida acuática; el cocodrilo americano o cocodrilo de río, este reptil habita en agua dulce, salobre y salada, se encuentra en los manglares, ríos, represas, lagunas; y, en este caso en el río Puyango; su longitud y peso es de 4 a 7.5 metros, pesa de 280 hasta 420 kilogramos. Su cuerpo es alargado, robusto aplanado y ancho. Con suerte el visitante lo podrá observar y constatar su presencia en el río Puyango.

Cerro Negro
Es parte fundamental de la parroquia Zapotillo, siendo el bosque seco más prístino de Ecuador, donde se pueden encontrar una serie de especies animales y vegetales; el mono aullador, el pecarí, la boa constrictora, venados, pumas, tigrillos y muchas de las especies de aves; incluso un cocodrilo críticamente amenazado en el país, el Cocodrilo de Tumbes (Crocodylusacutus).
