top of page

ARTESANÍAS

Esa tendencia de buscar lo natural, sin muebles con elegantes tapizados, formas modernas y colores fuertes, fue la inspiración de Vinicio Rueda,  e inclinarse por dar forma a la madera, que con tintes color de nogal, dan un aspecto de un formidable envejecimiento, que es detalle encantador del arte rústico. En un sencillo taller ubicado en el barrio Garcias, dan rienda suelta a su imaginación para elaborar camas, sillas, mesas, repisas, portallaves, baúles, bancas, veladores, y otros adornos. Estas creaciones colocadas en los pilares y paredes de una habitación, brindan un confort que invita a soñar como si estuviera cobijado con un manto confeccionado en una carpintería de guayacán.

CAMA DE GUAYACAN.jpg

Cuenta que un madero fino y de poco peso compuesto por una suerte de cortadora en la punta es la herramienta perfecta para desmontar el producto. La técnica consiste en cortar el tallo que contiene la corteza en cuyo interior se almacena la lana que se presenta casi similar al algodón que se cultiva en otras regiones del Ecuador. El producto final tiene la apariencia de una mazorca de maíz de color blanco. No obstante, al entrar en contacto con los manos se siente una suavidad relajante y hasta se caen ciertas pelusas, de la lana del ceibo. En la zona de Gramadales, un barrio de la parroquia Cazaderos, ciertos pobladores aparecen en los portales de las veredas de sus casas en medio de montañas de esta lana del ceibal. Con esa materia prima elaboran almohadas y colchones artesanales

CEIBO.jpg

UBICACIÓN

silla.jpg

©  CAZADEROS-ZAPOTILLO- LOJA -ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page